FICHA
Título original: Carta a Eva.
Título en España: Carta a Eva.
Temporadas: miniserie 2 episodios.
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2012
Temática: Política.
Subgénero: Drama.
Resumen: Dramatización de la presencia de Eva Perón en España en 1947 y de sus relaciones con Carmen Polo, esposa de Franco, para lograr en el indulto de una condenada a muerte por terrorismo
Actores principales: Julieta Cardinali, Ana Torrent, Carmen Maura, Nora Navas, Malena Alterio, Rubèn Ametllé, Marcel Borràs, Àlex Casanovas, Jesús Castejón, Pepa Charro, Héctor Colomé, Esteban Franqui, Carlos Fuentes, Marina Gatell, Rubén Ochandiano, Fermí Reixach, Julian Soler, Lydia Zimmermann.
Lo mejor: Ana Torrent como Carmen Polo y Julieta Cardinali como Eva Perón.
Lo peor: El ritmo narrativo adolece de lentitud en algún tramo
¿Cómo verlo?: Emitida por TVE, puede verse en el enlace indicado.
Puntuación: 7
DISCURSO FINAL DE EVA PERON EN LA SERIE
Lo mínimo que puede decirse sobre CARTA A EVA
Parece increíble que una serie como esta, que recoge hechos que sucedieron hace setenta años, sea difícil. Tanto en Argentina como en España, los recuerdos de Eva Perón y de Franco todavía no se consideran historia sino que, cualquier opinión que se emita sobre ambos puede ser considerada en términos de definición política en el presente. Existe, todavía, una gran presión psicológica para poder opinar de manera objetiva sobre estos personajes y las situaciones que vivieron. Así pues, hay que elogiar la decisión de realizar una miniserie en dos entregas sobre la visita de Eva Perón a España en el año 1947, Cartas a Eva.
Para situarnos cabe decir que ese año, todavía pesaba sobre España el aislamiento internacional que se generó tras el término de la Segunda Guerra Mundial. La economía española seguía hundida por las consecuencias del atraso secular, por las destrucciones de la Guerra Civil, agravadas, finalmente, por el aislamiento internacional que siguió. En 1947, el gobierno español precisaba trigo y Argentina era uno de los pocos países con los que existían buenas relaciones diplomáticas. Gobernaba allí, el General Juan Domingo Perón, pero su esposa, Eva Duarte, era, sin duda, el ídolo de las clases trabajadoras. Cuando se anuncio la posibilidad de que el gobierno argentino apoyara al español, un grupo guerrillero de orientación comunista cometió un atentado terrorista en la embajada argentina en Madrid, resultando detenidos varios de sus miembros y condenados a muerte. La “carta” a las que hace alusión el título de la serie es la que escribió el hijo de “doña Juana”, una de las detenidas por este atentado que había resultado condenada a muerte. Eva Perón, finalmente, logró el indulto para la activista comunista que moriría plácidamente a los 84 años en Barcelona en 2003. La serie nos cuenta este episodio a través de las relaciones entre Franco y especialmente su esposa y Eva Perón.
Seguramente, los diálogos y las situaciones no fueron exactamente como se describen en la miniserie, pero la aproximación histórica es bastante satisfactoria. Los Franco aparecen como una familia feliz y, seguramente, los rasgos con los que Eva Perón es descrita, está bastante próximos a la realidad.
Cabría añadir que en 1947, las reiteradas acciones terroristas de grupos anarquistas y del Partido Comunista, habían proliferado y el régimen promulgó en el mes de abril la Ley de Bandidaje y Terrorismo cuando las guerrillas habían realizado alguna masacres a las que la Guardia Civil y el Ejército habían respondido con el fusilamiento sin juicio de los implicados. A esas alturas estaba claro que el Estado no podría ser vencido por unos grupos guerrilleros desorganizados y que actuaban a la desesperada y asesinando a franquitas notorios en pueblos aislados. Sin embargo, las direcciones anarquista y comunista aspiraban a “internacionalizar” el problema y a que la dinámica provocación-acción-represión y las campañas contra la represión, terminarían por aumentar la presión internacional contra el régimen y hacerlo caer. En este contexto hay que inscribir la llegada de Perón y la situación que nos describe esta serie.
Desde el punto de vista técnico la serie es inmejorable; el hecho de que la realidad histórica difiriera de la mostrada en el metraje es habitual en este tipo de productos que siempre dejan insatisfecho a unos o a otros. En cuanto a las actuaciones, especialmente de Ana Torrent y Julieta Cardinali, son muy buenas. Vale la pena poner especial atención al discurso final de Eva Perón cuando terminó su visita a España que recoge la miniserie en sus escenas finales.
La serie puede ser apreciada y valorada positivamente, si se prescinde de connotaciones políticas y se hace abstracción e filias y fobias. Es historia y debería de servir como acicate para el estudio más riguroso y objetivo de aquellos duros a años.