FICHA

Título original: Soy el solitario.
Título en España: Soy el solitario.
Temporadas: 1 (2 episodios).
Duración episodio: 75 minutos.
Año: 2008
Temática: Acción.
Subgénero: Delincuencia.
Resumen: Miniserie basada en los atracos cometidos por un individuo que, finalmente, fue detenido en Portugal y que tuvo en jaque a la Guardia Civil durante varios años.
Actores principales: Pepo Oliva, Emilio Gutiérrez Caba, Roberto Enríquez, Raúl Arévalo, Begoña Maestre, Miguel Rellán, Jorge Bosch.
Lo mejor: aprovechar un caso que estaba en los titulares de prensa para hacer una miniserie.
Lo peor
: hecha de manera rutinaria y con prisas
¿Cómo verlo?: Emitida por Antena 3, algunos episodios pueden verse en el enlace indicado.

Puntuación: 6,5

VER CAPÍTULO I

VER CAPÍTULO II

WEB OFICIAL

Lo mínimo que puede decirse sobre YO SOY EL SOLITARIO

Jaime Giménez Arce, nacido en 1956, fue conocido durante unos años como el “atracador solitario”. Entre 1993 y 2007, realizó una treintena de atracos. Si hemos de atenernos a la imagen que nos muestra la miniserie del personaje, se trataba de un psicópata con todo tipo de problemas familiares y personales. Una vez detenido, intentó presentarse como “preso político” alegando que él no “atracaba bancos” sino que “los expropiaba”. Se declaró antisistema y anarquista; explicó incluso que se había entrenado con independentistas corsos y con ellos había realizado el primer atraco. Obviamente, una defensa de este tipo (que desde los años 70 ya habían asumido varios atracadores e incluso bandas), acabó con una condena de 47 años de prisión, acusado, además de los atracos, de los asesinatos de dos Guardias Civiles. Esta miniserie abarca desde los primeros atracos hasta su detención.

Desde entonces, con cierta frecuencia, el interesado ha ido reivindicando su “militancia política” e incluso, sus memorias han sido publicadas por una editorial vasca de orientación abertzale. Pero, si tenemos en cuenta que todo el dinero “expropiado” lo utilizaba –y parece ser que de eso no hay ninguna duda- en beneficio propio, cobra todavía más forma, la figura de un atracador histriónico, al que los medios de comunicación, promovieron su figura a la categoría de “enemigo público número uno”, empezando a urdir una leyenda que luego el propio interesado siguió cultivando. Detrás de todo ello no había más que un tipo que atracaba bancos (en algunos de ellos para obtener 835 eros que hubiera podido ganar trabajando normalmente) y que había cometido dos asesinatos y cuyas acciones habían generado directamente otras dos muertes.

Dada la “fama” que había alcanzado el sujeto, tras su detención, Antena 3 se apresuro a realizar una miniserie en la que reconstruyeron su vida y andanzas, así como al grupo policial que, finalmente, lo capturó en Portugal. Medio menos de un año entre la detención y la emisión de la serie. El producto no tiene toda la calidad que hubiera podido tener, pero, desde luego, al que no gustó, fue al personaje que no salía, lo que se dice, favorecido y quedaba sin ningún tipo de justificación posible.

La serie está bien interpretada e incluso los personajes son creíbles (Pepo Oliva que encarna el papel protagonista, cumple con creces)  pero adolece de dos problemas fundamentales: el primero de todos es la prisa con la que se elaboró (ya se sabe lo que decía Napoleón: “Vísteme despacio que tengo prisa”: las prisas nunca son buenas compañeras). El segundo es que, en algún tramo, la serie es algo lenta y tiene menos acción de la que cabría esperar. A esto cabría añadir que la serie se ha realizado de manera rutinaria, con unos medios limitados, fotografía convencional y pocas ambiciones.

Una serie de este tipo estaba destinada a ser efímera: hoy se ha olvidado y ni siquiera figura entre las que ofrece Antena 3 en su sección “a la carta”. El personaje también nos hemos olvidado y sigue por ahí, en alguna cárcel, esperando un tercer grado cuando cumple una década en prisión en el más absoluto olvido, incluso de los medios de comunicación.

Anuncio publicitario