FICHA

Título original: Al salir de clase.
Título en España: Al salir de clase.
Temporadas: 5 (1199 episodios).
Duración episodio: 25 minutos.
Año: 1997-2002
Temática: Adolescentes.
Subgénero: Drama.
Resumen: Serie río sobre un grupo numeroso de adolescentes alumnos de un instituto de Madrid. Los protagonistas e interrelacionan entre sí, se enamoran y desenamoran, afrontan situaciones inesperados y habitualmente tienen relaciones inestables con sus padres.
Actores principales: Daniel Huarte, Mariano Alameda, Laura Manzanedo, Roberto Hoyas, Rafael Reaño, Víctor Clavijo, Rodolfo Sancho, Félix Gómez, Ana María Vidal, Diana Palazón, Álex Cueva, Carmen Morales, Athenea Mata, Marta Solaz, Nacho López, Alejo Sauras, Sergio Villoldo, Raquel Meroño, Pilar López de Ayala, Marian Aguilera, Antonio Medina, Elvira Prado, Bruno Squarcia, Leticia Dolera, Beatriz Santana, Olivia Molina, Cristina Castaño, Aure Sánchez, Fernando Andina, Carla Pérez, Irune Manzano, Hugo Silva, Maribel Rivera, Diana Wrana, Emilio Linder, Sergio Peris-Mencheta, Octavi Pujades, Fran Perea, Daniela Costa, Maite Merino, Javier Pereira, Rubén Ochandiano, Elsa Pataky, Mariano Llorente,mRaúl Zajdner, Carlos Sobera, Carlos Urrutia, Rodrigo García, Luis Montes, Carola Baleztena, Prado Rivera, Iván Hermés, Ferran Botifoll, Fran Lel, Bea Segura, Janfri Topera, José Montó, Jesús Cisneros, Bernabé Fernández, Francesc Tormos, Aurora Carbonell, Pilar Castro, Yolanda Arestegui, Isabel Serrano, Patricia Figón, Abelardo Gabriel, Carmen Bernardos, Jesús Noguero, Lucía Jiménez, Pilar Velázquez, Arturo Querejeta, Pepe Frías, Fernando Rodríguez Madero, Nela Aragón, Arturo Arribas, Fanny Condado, Elsa Pinilla, Laura Pinto, Albert Roca, Silvia Fominaya, Úrsula Sebastián, Vicente Haro, Miguel Ángel Muñoz.
Lo mejor:
plataforma para nuevos actores algunos de los cuales luego destacaron.
Lo peor
: demasiadas tragedias y en medio personajes que todavía bromeaban.
¿Cómo verlo?: Emitida por Telecinco, puede verse en el enlace que indicamos.

Puntuación: 6

MÚSICA DE LA SERIE

VER SERIE ON LINE

Lo mínimo que puede decirse sobre Al salir de clase

Por muchos motivos fue una serie emblemática de finales del siglo XX y los primeros años del tercer milenio.  En aquel momento proliferaban las series sobre jóvenes alumnos de enseñanza media, y Telecinco quiso hacer una especie de modelo canónico en España. La inspiración no era completamente original: series como Beverly Hills (1990-2000) o Salvados por la Campana (1989-1993), eran solamente algunos de los productos de ese tipo que llegaban de Hollywood. Aquí, Telecinco creyó que podría superarlos adaptando personajes y situaciones.

La serie no se recuerda en absoluto por su temática que era exactamente igual a las decenas de series producidas en todo el mundo que tenían como protagonistas a adolescentes. La serie si será recordada eternamente es porque en ella coincidieron muchos de los que luego serían actores muy conocidos en la escena nacional y, en algún caso, incluso, internacional. Al salir de clase, por tanto, no puede valorarse por su argumento (flojo), por la ambientación, la música o la realización, sino solamente por la naturaleza de los actores protagonistas como muestra de sus primeros pasos en televisión.

La serie, por lo demás, era lo que se suele llamar “coral”, en la que no hay un protagonista definido, sino que todos, tienen un similar nivel de protagonismo. Es también una “serie río” en la que continuamente se van añadiendo personajes y aparecen más y más adolescentes, generando las situaciones más variadas y los problemas más disparatados. Todos son alumnos del Instituto Siete Robles en lo que parece un barrio madrileño de clase media desahogada. En una serie de este tipo (de sobremesa) los amores entre los protagonistas ocupan un papel capital. Sus amores y, por supuesto, sus desamores. A pesar de que los adolescentes son los principales protagonistas, en las tramas también aparecen profesores y familiares.

Vale la pena ver la serie por simple maná comparativa: ver cómo eran y cómo interpretaban hace casi veinte años y cómo son ahora. Se percibe que el tiempo no pasa en balde. Algunos han mejorado, la carrera de otros descarriló, pero, en general y a pesar de que las tramas suelen ser flojas y poco imaginativas, la serie fue apreciada y vista durante cinco años con 2.500.000 de espectadores, lo que en su franja horaria, constituía el 21% de la audiencia. Lo que no es poco.

Por allí pasaron Elsa Pataky, Hugo Silva, Miguel Ángel Muñoz, Dani Martín, Fran Perea, Octavi Pujades, Diana Palazón, Rodolfo Sancho, Pilar López de Ayala, Cristina Castaño, etc que luego han sido extremadamente conocidos en el cine y en otras series de televisión. Esto es lo que se salva de la serie. El resto, es bastante tópico y trillado, desde luego, el objetivo de emular a las series norteamericanas sobre le mismo tema, no se alcanzó. Interesante: la duración de cada episodio era breve: apenas 25 minutos.

Anuncio publicitario