FICHA

Titulo original: Gran Reserva. El origen.
Título en España: Gran Reserva. El origen.
Temporadas: 1 (82 episodios).
Duración episodio: 90 minutos.
Año: 2013
Temática: Drama.
Subgénero: Familia.
Resumen: Escenas de rivalidades y afinidades entre tres familias dedicadas al negocio del vino en 1967.
Actores principales: Víctor Clavijo, Alberto San Juan, Verónica Sánchez, Silvia Marsó, Manuel de Blas, Jesús Olmedo, Álex Angulo, José Ángel Egido, Petra Martínez, Sergio Mur, Marta Torné, Carlota Olcina, Pau Roc.
Lo mejor:
ser la precuela de una buena serie
Lo peor
: segundas partes de buenas series suelen no satisfacer.
¿Cómo verlo?: Emitida por TVE, puede verse en el enlace que ofrecemos.

Puntuación: 6,5

PROMO

CABECERA DE LA SERIE

VER LA SERIE ON LINE

WEB OFICIAL

Lo mínimo que puede decirse sobre GRAN RESERVA. EL ORIGEN

Vaya por delante que serie Gran Reserva, la que se llamó el “Falcon Crest español” fue una muy buena serie que contó con un platel de actores excepcionales y, a lo largo de sus 42 entregas, dejó un buen recuerdo. Por tanto era admisible que, antes o después, alguien pensara en resucitarla en forma de secuela o de spin-off, o bien que pretendiera demostrar cómo aquellas dos familias, “los Cortázar” y “los Reverte”, se habían convertido en competidoras. A fin de cuentas, si había mismo precuelas sobre El Exorcista (1975), sobre el personaje de “Hanibal Lecter” e incluso sobre la saga de La Guerra de las Galaxias, resultaba admisible que se filmara una sobre Gran Reserva, especialmente porque, a medida que pasaba el tiempo, aumentaba la afición entre la audiencia por las temáticas gastronómicas. Fue así como en 2013, se lanzó con gran aparato publicitario y, sobre todo, con la seguridad de que la emisión no se vería descuartizada por interrupciones publicitarias, Gran Reserva. El origen.

Así como la serie matriz nos mostraba la vida y las rivalidades entre dos familias dedicadas a la elaboración del vino en el siglo XXI, esta precuela nos muestra la sucesión de acontecimientos que tuvieron lugar en 1967. Además de las dos familias protagonistas, encontramos a una tercera, “los Miranda”. El juego de rivalidades, sospechas, encuentros y desencuentros entre las tres familias debería de haberse prolongado 130 capítulos, pero el público no respondió y los últimos 48 se quedaron el aire. Los motivos del fracaso eran, como siempre, la época del año (la serie se inició a mediados de mayo y tuvo que cruzar los meses de julio y agosto en los que bajan las audiencias de todos los canales y, finalmente, los expeditivos directivos de RVTE la liquidaron cuando tenía una discreta cuota de pantalla de, 7,5% y era seguida por unos 900.000 espectadores. Fue víctima –si puede decirse así- de los momentos bajos del ciclo anual.

Ahora bien, la serie, en sí misma, no era mala. Era entretenida. Algo lenta, eso sí. Pero cuando los directivos manifestaron que no se grabarían todas las entregas inicialmente previstas, la serie se aceleró y ganó en interés. Era tarde, porque estábamos a finales de julio. Pero la compresión redundó en un ritmo narrativo más ágil. Sobre las actuaciones cabe decir poco: oscilaban entre lo bueno y lo muy bueno. Las tomas y los encuadres, elaborados. Quizas se perdiera excesivamente en consideraciones sobre los vinos y sus cualidades y eso tuviera solamente interés para quienes estaban ganados por los programas gastronómicos y mucho menos para los simples mortales que nos contentamos con un buen vino para ayudar a la digestión.

La serie puede verse y no es necesario haber visto la matriz, incluso podría ser recomendable ver a Gran Reserva después de esta precuela. Si no la calificamos con igual puntuación es por la mencionada lentitud de algunos tramos. Por lo demás, es una serie digna en su ejecución que, además, hubiera sido digna de mejor suerte.

Anuncio publicitario