FICHA

Titulo original: Gran Hotel.
Título en España: GranHotel.
Temporadas: 3 (39 episodios).
Duración episodio: 75 minutos.
Año: 2011-2013
Temática: Drama
Subgénero: Intriga
Resumen: Un joven pueblerino llega al hotel en el que cree que trabaja su hermana, pero se encuentra con que desde hace un mes nadie sabe nada de ella. Opta por quedarse a trabajar con la intención de averiguar qué ha ocurrido con su hermana.
Actores principales: Amaia Salamanca, Yon González, Concha Velasco, Adriana Ozores, Eloy Azorín, Fele Martínez, Pep Anton Muñoz, Pedro Alonso, Luz Valdenebro, Llorenç González, Marta Larralde, Antonio Reyes, Iván Morales, Dion Córdoba, Raquel Sierra, Manuel de Blas, Tato Loché, Asunción Balaguer, Cristóbal Araqué, Sara Moraleda, Megan Montaner, Lluís Homar, Marta Hazas, Andrea Trepat, Kiti Mánver, Nicolás Lacasa Gómez, Víctor Rodríguez González, Paula Prendes, Roger Coma.
Lo mejor:
el misterio que envuelve la serie desde el principio
Lo peor
: el final decepciona ligeramente.
¿Cómo verlo?: Emitida por Antena 3, puede verse en el enlace que ofrecemos.

Puntuación: 8

CABECERA DE LA SERIE

MUSICA DE LA SERIE

TRAILER

VER LA SERIE ON LINE

VER SERIE FILMIN

WEB OFICIAL

Lo mínimo que puede decirse sobre GRAN HOTEL

El aluvión de series que se viene registrando en los últimos diez años, obliga al crítico a ver series de dudosa calidad o, incluso, con demasiada frecuencia, a series que nunca hubiera debido a salir de la carpeta de proyectos rechazados. En España, el porcentaje de series frustradas es todavía mayor a la vista de que los directivos de las distintas cadenas parecen reconocer que desde hace décadas el sistema educativo español está quebrado, la gente no ejerce su capacidad crítica y, por tanto, no merece más que productos de muy baja cota. Para el crítico, ver una serie producida en España supone, en un 75% de los casos, un martirio. Afortunadamente, cuando ya ha perdido la fe en que en España se puedan componer productos de alta calidad, aparecen series como Gran Hotel que nos reconcilian con nuestra industria de series y nos indican a las claras que si no se hacen más obras maestras no es porque falten mimbres, sino por decisión de las propias cadenas obstinadas en rebajar el listón de calidad para ampliar los niveles de audiencia. Están, obviamente, equivocados y su razonamiento es perverso. A más calidad, mas audiencia; y a más audiencia, más expónsores satisfechos. Sin olvidar que la audiencia merece un respeto y esa consideración no pasa por el concepto de telebasura.

Dicho lo cual, tenemos la satisfacción de recordar la serie Gran Hotel que estuvo en antena entre 2011 y 2013, siendo la revelación de aquellos años y, sin duda, uno de los productos de mayor calidad producidos en nuestro país desde que estrenamos milenio. En primer lugar, se eligió para su filmación a un lugar que reviste un extraño encanto y que nunca pasa desapercibido a quien lo ve incluso de lejos: el Palacio de La Magdalena en Santander. Las escenas que no se grabaron allí o en las inmediaciones nos muestran a otros lugares de Cantabria de los que vale la pena tomar nota: el pueblo de Bárcena Mayor y las playas de Mataleñas y Liancres. Lo primero para hacer de calidad, es encontrar unas ubicaciones de altura. Y estas lo son.

Por supuesto, a un buen marco visual debe corresponder una buena historia. Ésta lo es: reúne especialmente intriga, dramas sociales provocados por la brecha entre las clases, una desaparición en torno a la cual gira todo, en un momento concreto de nuestra historia, el período de la Restauración. Todos estos elementos están presentes en Gran Hotel. No son, ciertamente, originales, y esto es lo más interesante. Quien vea la serie podrá advertir fácilmente la influencia británica: mayordomos encopetados a lo Downton Abbey (2010-2015), escenarios y clientes aristocráticos, una intriga que remite directamente a las novelas de Agatha Christie, unas actuaciones pulcras y una dirección exigente.

Gran Hotel lo tenía todo para ser una gran serie y como gran serie quedó para la posteridad. Gustará a un público muy diferente. Por supuesto hará las delicias de aquellos que se hayan sentido atraídos por la lejana Arriba y abajo (1971-1975) o por la mucho más próxima Downton Abbey. Los amantes del misterio, lo tendrán a porrillo. Quienes gusten de ver actuar a actores y actrices españoles, los tendrán de todas las edades, los amantes de Cantabria reconocerán sus paisajes y los que aman el género de intriga encontrarán interesante la trama y su desarrollo.

 

Anuncio publicitario