FICHA
Titulo original: Bienvenidos al Lolita.
Título en España: Bienvenidos al Lolita.
Temporadas: 1 (8 entregas)
Duración episodio: 75 minutos
Año: 2014
Temática: tradicomedia
Subgénero: cabaret
Resumen: Un cabaret en declive es comprado por un inversor que intenta relanzar el negocio en momentos de crisis.
Actores principales: Beatriz Carvajal, Natalia Verbeke, Roberto Álamo, Nerea Camacho, Carlos Santos, Rodrigo Guirao Díaz, Jorge Bosch, Cristina Peña, Estefanía de los Santos, Font García, Sara Vega, Pablo Espinosa, Maggie Civantos, Nuria Herrero, Denisse Peña, Álvaro Balas, Lucía Balas, Luis Varela
Lo mejor: ver a Luis Varela después de Cámera Café.
Lo peor: guión extremadamente flojo.
¿Cómo verlo?: La emitió Antena3 y puede verse on line en el enlace que adjuntamos.
Puntuación: 7
Lo mínimo que puede decirse sobre BIENVENIDOS AL LOLITA
La serie fue anunciada durante semanas en Antena3 y en las cadenas satélite. Venía abalada por la presencia de buenos actores (Beatriz Carvajal, Natalia Verbeke) y en algún caso excepcional (Luis Varela) y otros en vías de consagración (Roberto Álamo). Se sugería que la trama tenía que ver con el mundo del espectáculo y, en concreto, con el cabaret. Sonaba original. Eran elementos más que suficientes para verla. El primer episodio fue, incluso, esperanzador. Era de mera puesta en situación: un empresario de provincias busca invertir en Madrid en el sector del espectáculo. Eran los tiempos más duros de la gran crisis económica, así que el local estaba en horas bajas y los actores debían vivir en una pensioncilla. El empresario en cuestión, no conoce mucho del negocio, pero tiene los millones que hacen falta para relanzar el local. Además le acompaña un sobrino que le acompaña, tímido y vergonzoso, que pronto se enamorará de una de las actrices.
A partir del segundo episodio los campos quedan perfectamente delimitados: por una parte la propietaria del local y su hija recién llegada que precisan una inyección económica y por otra los que están dispuestos a realizarla. El resto de personajes son los actores que forman parte del espectáculo. Así dispuesta, la serie podría haber sido un Moulin Rouge (2001) en versión reducida o, como mínimo, una historieta española de postguerra en la que un grupo de personajes pugna por salir adelante con uñas y dientes. El problema estaba en elegir el registro del producto: o comedia, o drama, o simplemente espectáculo musical (como fue Fama [1980] o su versión española Un paso adelante [2002-2005], productos en lo que lo de menos era el guion y el énfasis se basaba en las coreografías). Y esto fue lo que falló: actores que daban muy buen juego en la comedia, incluso en el drama, apenas podían hacer gran cosa para defender unos papeles muy poco cómodos.
La serie estaba prevista que tuviera una primera temporada de 13 capítulos, pero las bajas audiencias la liquidaron antes de tiempo y apenas pudiera mantenerse 8 semanas. De un prometedor 18,4% en el estreno, cayó en las semanas siguientes al 10%y terminó con una pérdida de millón y medio de espectadores desde el primer episodio al octavo. Ciertamente, el estreno de El príncipe (2014), coincidiendo con la quinta entrega de Bienvenidos al Lolita, supuso la puntilla. Dos semanas después la competencia entre las dos series estaba resuelta con un 27,4% a favor de la emitida por Telecinco y un 11,5% para la de Antena3. Estaba claro quién había ganado. Solamente quedaba reconocerlo y expedir el certificado de defunción para un producto mal concebido y que, aun cuando se hubiera emitido sin competencia, habría, igualmente, decepcionado a la audiencia.