FICHA
Titulo original: Wynonna Earp.
Título en España: Wynonna Earp.
Temporadas: 1 (13 episodios)
Duración episodio: 60 minutos
Año: 2017
Temática: Horror
Subgénero: Satanismo
Resumen: La bisnieta de Wyatt Earp, se enfrenta a los seres diabólicos con la pistola mágica que utilizó su bisabuelo para enviar al infierno a decenas de delincuentes.
Actores principales: Melanie Scrofano, Tim Rozon, Shamier Anderson, Katherine Barrell, Greg Lawson, Anna Quick, Dominique Provost-Chalkley, Kate Drummond, David Haysom, Michael Rolfe, Ryan Irving, Jake Church, Dana Hollenbach, Cristina Merlo, Robert Nogier, Maria Fernandez
Lo mejor: mostrar las interioridades del mundo de la comedia.
Lo peor: algunos efectos especiales son desastrosos.
¿Cómo verlo?: en NETFLIX y, desde el 7 de enero de 2021 en el canal Syfy.
Puntuación: 5
TRAILER EN VERSIÓN ORIGINAL (1)
TRAILER EN VERSIÓN ORIGINAL (2)
WEB OFICIAL (SyFy España)
WEB OFICIAL EN CASTELLANO (Netflix)
Lo mínimo que hay que saber sobre WYNONNA EARP
La primera impresión que se tiene al ver esta serie es que se trata de un cómic adaptado para televisión. El lenguaje visual es el de cómic mucho más que el de serie televisiva. Luego resulta que esta primera impresión es acertada cuando se conoce que el personaje de “Wynonna Earp” fue, inicialmente, creado por Beau Smith para la Image Comic en 1996-1997 y luego ha sido objeto de varias reediciones y de una ampliación que registraba lo que luego sería el guión de esta serie. Nadie se ha molestado en realizar el trabajo de adaptación dando por supuesto que la serie solamente interesaría a los que se sintieron irreprimiblemente atraídos por el personaje de la historieta gráfica.
DE LA HISTORIA AL CINE – DEL CINE AL COMIC
“Wynonna Earp” es la bisnieta del muy real Wyat Earp, uno de los nombres legendarios del “salvaje Oeste”. Vale la pena situar al personaje: su nombre está asociado al famoso duelo en el O.K. Corral de Tombstone (Arizona), en donde midió sus pistolas, junto con Virgil y Morgan Earp, sus hermanos, y Doc Holliday, contra los hermanos Clanton y Mcaury. En la ensalada de tiros que siguió, estos se llevaron la peor parte, pero se resarcieron poco después matando a Margan Earp de un tiro en la espalda y dejando paralítico a Virgil. Wyatt que había sido juzgado con los demás, a raíz del duelo de Tombstone, mató a los asesinos en uno de los episodios homéricos del farwest, la llamada “cabalgada de Earp”. A partir de ahí vivió de rentas, abandonó el láudano y el alcohol que lo estaban carcomiendo, a la prostituta judía con la que vivía y se casó con una bailarina igualmente judía y llevar una vida, más o menos, apacible hasta su muerte en 1929 a los 80 años de edad.
Estamos, pues, ante una figura señera del salvaje Oeste que ha inspirado como tres docenas de películas entre 1934 y 2006, de las que destacan, por supuesto, Pasión de los fuertes (1946) dirigida por John Ford y en donde Wyat era Peter Fonda, hasta llegar a 1993 cuando Kurt Russel asumió el mismo rol en Tombstone y al año siguiente ver a un Kevin Costner realizar el mismo papel en otra película que llevaba el nombre del legendario sheriff. Pues bien, los álbumes ilustrados de la Image Comics aparecieron como resultado director del éxito que habían tenido estas dos películas.
DEL COMIC A LA TELEVISIÓN
Los autores del cómic realizaron una traslación imaginativa al mundo de la historieta. El protagonista no es Wyatt Earp, sino su bisnieta. Cuando era niña, con apenas 12 años, un grupo de seres monstruosos atacaron su casa, ella y hermana de 6 años lograron sobrevivir. Los seres infrahumanos eran los demonios que habían abandonado el infierno e invadido la ciudad de Purgatorio. Eran las almas atormentadas, convertidas en diabólicas de los sesenta y tantos pistoleros liquidados por el bisabuelo las que ahora querían vengarse.
Pero la chica es de armas tomar. No solamente no se arredra ante la presencia de estos seres diabólicos sino que una extraña agencia federal –Placa Negra- compuesta por un policía afroamericano especializado en combate contra las fuerzas de lo irracional, la contrata para que luche con él. El tesoro familiar es la pistola de Wyatt que tiene, como la Excalibur del Rey Arturo, poderes sobrenaturales. Es la única arma que logra reintegrar en los infiernos a los seres diabólicos.
De entre la legión de los diablos, el más atípico es Doc Holliday, el que en vida fuera gran amigo y socio del bisabuelo Earp. Holliday era, realmente, dentista antes de dedicarse a recorrer todas las timbas del país como jugador profesional y luego unirse al sheriff. Estuvo con él en el duelo de. O.K. Corral en 1881. Fue otra leyenda del Oeste que acompañó a Earp en su venganza y murió de tuberculosis siete años después. En la serie, la figura de Holliday aparece en el “lado oscuro”: él también quiere vengarse de las bisnietas de Wyat y se pone del lado de los seres llegados del infierno como uno más.
La serie está repleta de referencias a las vidas de ambos personajes, Earp y Holliday, pero descontextualizadas y confusas, así que no aprenderemos gran cosa sobre la historia y el anecdotario de estos personajes.
VALORACIÓN DE CONJUNTO
Ver como se retuerce a unos personajes del western y se les convierte en protagonistas de un thriller satánico, no se ve todos los días. Hoy están de moda las películas y series sobre satanismo y seres diabólicos, así que rescatar el cómic de los 90 podía ser un buen asunto. Pero la serie se ha hecho con bajo presupuesto: actores desconocidos o semidesconocidos, efectos especiales simplones, guiones poco trabajados y escenarios sobrantes de otras series. El resultado no es particularmente convincente y, como máximo llegaría al aprobado por la audacia que supone ligar “una de vaqueros” a “otra de diablos”.
Hay algo en esta serie de Buffy cazavampiros, pero se trata de influencias lejanas. La protagonista (papel desempeñado por Melanie Scrofano, habitual de series que no han ido más allá de EEUU y Canadá) tiene el aliciente de moverse en una Harley y destilar cierto aire de agresividad, pero ni su papel ni el del resto de actores resulta convincente. Una vez más, han sido los guionistas los que han fallado o quizás la productora que no ha querido apostar fuerte y se ha limitado a realizar una serie “alimentaria” a mínimos.
Con todo, la serie –resultado de la cooperación norteamericano-canadiense y rodada en Alberta- tendrá una segunda temporada a la vista de que en el mundo anglosajón ha conseguido mayores elogios que críticas. Quizás sea que coincide con los gustos de los jóvenes anglosajones, pero en nuestro país solamente puede arraigar y gustar a un público familiarizado con los cómics y los videojuegos. Y también, por supuesto, a los que se sientan a gusto con la temática del satanismo que fue tan habitual en el mundo de las series en la temporada 2015-2016.