FICHA

Titulo original: McMillan and Wife
Título en España: McMillan y esposa
Temporadas: 6 (40 episodios)
Duración episodio: 45 minutos
Año: 1971-1977
Temática: Intriga
Subgénero: Policiaca
Resumen: Un abogado es nombrado comisario de policía en San Francisco y cuenta con la ayuda inestimable de su esposa para resolver complicados casos criminales que suelen resolver ambos en complicidad.
 Actores principales: Rock Hudson, Susan Saint James, Nancy Walker, John Schuck, Gloria Stroock,Martha Raye, Martin E. Brooks, Richard Gilliland, James Dobson, Barbara Rhoades, Andrew Duggan
Lo mejorFue la primera vez que aparecía un matrimonio de investigadores.
Lo peor: la muerte de la esposa en accidente dejó coja a la serie.
¿Cómo verlo?: Está a la venta en DVD y puede obtenerse mediante programas P2P.

Puntuación: 6

TEMA MUSICAL  Y PRESENTACIÓN DE LA SERIE

TRAILER EN CASTELLANO

 

Lo mínimo que hay que saber sobre McMILLAN Y ESPOSA

Ver a una pareja evolucionando en medio de agitadas investigaciones era algo inédito en 1971. Se trataba de una pareja bien avenida, los “McMillan”, serios y formales, acompañados por otros dos personajes secundarios de los que destacaba su comicidad: un sargento de policía y una especie de asistenta del hogar. Juntos, los cuatro personajes, cubrieron dos tercios de los años 70. En España se emitió entre 1972 y 1976 alcanzando extraordinaria popularidad.

OTRA MISTERY MOVIE

La serie estaba incluida dentro del programa de la NBC “Películas de misterio” y se combinaba con Colombo y McCloud. En realidad, el producto era el mismo, pero en distintos envoltorios: Colombo era el investigador pertinaz y desastrado, McCloud el investigador paleto, los McMillan, eran la pareja bien avenida. Pero los argumentos eran extremadamente similares en todas ellas y las innovaciones narrativas, nulas. En todas estas series se procuraba introducir una gota de humor que quitara hierro a los dramáticos casos de asesinato que se sucedían. Los McMillan llevaban una vida desenfadada pero convencional. Eran simpáticos y agraciados pero no daban el perfil humorístico que se requería. Así que hubo que introducir a otros dos personajes, “el sargento Enright” y “Mildred” para que asumieran ese rol.

El resultado fue una serie similar a cualquier otra de la época pero en la que el “héroe solitario” era una pareja en la que ambos tenían parecías reacciones, capacidades e intereses. De hecho, cuando la idea se intentó de nuevo, dio como resultado a Starksky y Hutch que seguían siendo pareja de aventuras solo que ambos del mismo género.

La serie se rodó íntegramente en San Francisco, pero es discreta en cuanto a los emplazamientos y apenas sirve para conocer la geografía urbana de aquella ciudad. Las persecuciones tienen lugar en calles secundarias y poco vistosas. En general, la serie no era particularmente brillante y basaba su éxito en la presencia de Rock Hudson.

ROCK HUDSON ES MC MILLAN

En 1970, Hudson (1925-1985) se encontraba todavía en la cima de la fama. Si el primer tramo de su carrera se desarrolló en la pantalla grande con éxitos como Gigante (1956), Confidencias (1959), Tobruk (1967) o Estación Cebra (1968), en el segundo se orientó hacia la televisión. Estaba considerado como un galán romántico, si bien su registro artístico abarcaba las películas de acción. Así pues, era un tipo duro, pero también un seductor. Tales fueron los reclamos que le llevaron a protagonizar esta serie.

Al concluir la serie su carrera entró en letargo, abusó del alcohol y más que por películas apareció en los medios por escándalos, conflictos y problemas de salud que finalmente se lo llevaron a la tumba mientras filmaba algunos episodios de Dinastía (1981-1989).

En McMlland y esposa aparece como un policía eficiente y abnegado, marido ejemplar y amantísimo, buen jefe de sus subordinados tanto en el trabajo como en el hogar. El papel es algo acaramelado y, como todos los “héroes perfectos”, tiene tendencia a chirriar: hay poco de creíble en la historia de este matrimonio dedicado a la investigación criminal.

SUSAN SANT JAMES ES LA SEÑORA DE MC MILLAN

Hudson tenía muy buena sintonía con la que en la serie era su esposa, Susan Saint James. Su historial profesional abarca desde finales de los 70 a finales de los 80. No es particularmente prolijo en trabajos. La recordamos, inicialmente, por su presencia en el plantel de Audacia es el juego, arropada por Robert Stack y Tony Franciosa. Volvió a tener papeles secundarios en series populares de la época: Ladrón sin destino (1968-1970) y de ahí pasó a ser la “señora McMillan”. Capitalizó la fama adquirida con este personaje filmando películas de serie B (Amor al primer mordisco [1979]) y luego participo en algunos episodios de M.A.S.H., protagonizó la serie Kate y Allie (1985-1989) que no recordamos que se estrenara en España y luego se retiró de la escena.

Su papel en la serie se amparaba en su belleza física. Los guionistas nunca fueron diestros en otorgarle diálogos geniales o una personalidad particularmente bien contorneada. Se limitaron a algo tan elemental como establecer que ella era la parte intuitiva de la pareja, mientras que a Hudson le correspondía la racionalidad y el método.

LOS DOS ROLES SECUNDARIOS

“Mildred” (sin más) fue interpretado por Nancy Walker (1922-1992), una actriz dicharachera y mordaz que había participado en otras muchas comedias televisivas. Aquí era el ama de llaves y la chacha de los McMillan. Obtuvo barios premios internacionales por su actuación.

En cuanto al “sargento Charles Enright” estuvo encarnado por John Schuck que entonces empezaba a introduciré en televisión y al que vimos con mucha frecuencia en los años 80 y 90. Actor cómico amparado en su rostro particular, se había estrenado en televisión en algunos episodios de M.A.S.H., luego en La chica de la tele (1970-1977) y en innumerables películas de serie B en las que, inevitablemente hacía el papel de brutote asustadizo.

Fue una buena idea de los productores colocar a estos personajes que ponían el contrapunto cómico a la pareja que, a pesar de sus esfuerzos, no lograba transmitir esa sensación. A pesar de que no fue una serie que tuviera un éxito espectacular, parte del tirón que tuvo en su momento, procedía de este par de actores cómicos.

¿QUÉ FUE DE LOS MC MILLAN?

Le serie empezó a capotar cuando Susan Saint James, a principios de la sexta temporada, exigió unas condiciones que la productora no estaba dispuesta a asumir. Así que en el episodio siguiente, subió a un avión que se estrelló poco después. Asunto concluido. Mc Millan pasó a ser un viudo de buen ver y el nombre de la serie quedó amputado de la referencia a su esposa. Pero la serie no se mantuvo. Se incorporaron nuevos personajes como aquel sargento que apuntaba maneras, el “sargento Di Maggio” que cada vez que se presentaba a alguien lo hacía con la coletilla de “no, no tengo ninguna relación” en alusión a Joe DiMaggio, (deportista y esposo de Marilyn Monroe). Pero no había nada que hacer. La audiencia cayó en picado y aquella temporada fue la última. Se sabe lo que ocurrió pocos años después con Hudson.

Hoy es una serie para los que se quieran solazar con las actuaciones de Hudson y los ojos vivaces y expresivos de Susan Saint-James. O recordan a “Mildred” y al “sargento Enright”. Si la nostalgia puede ser considerada como un placer, esta serie será uno de los pocos dones que todavía deparará a quienes la vean.

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario