Ficha

Título original: Bates Motel.
Título en España: Bates Motel.
Temporadas: 5 (50 episodios)
Duración episodio: 48 minutos
Año: 2013-2015.
Temática: Thiller.
Subgénero: Precuela.
Tema: Norman Bates adolescente y su madre compran un Motel tras la muerte de su padre y se ven implicados en una endiablada situación cada vez más complicada.
Actores: Vera Farmiga, Freddie Highmore, Max Thieriot, Nicola Peltz, Olivia Cooke, Nestor Carbonell.
Lo mejor: Los guiones contienen frases geniales.
Lo peor: La pifia temporal que desdice su valor como precuela.
¿Cómo verla?: A través de Netflix o mediante el canal TNT. También puede ser comprada en DVD o BlueRay y bajarse mediante programas P2P
Puntuación: 7

CLIPS

Lo mínimo que hay que saber sobre BATES MOTEL

Para que una precuela pueda ser considerada como tal debe de existir coherencia temporal. En Hannibal es escrupulosa. En Bates Motel, en cambio, la línea temporal queda pulverizada. A pesar de que el nene Norman muestre un look años 60 y alquile películas en blanco y negro, también utiliza teléfonos móviles y todo indica que la serie se desarrolla en un tiempo reciente. Si Bates debía tener en torno a 30-35 años cuando apareció de la mano de Hitchcock y el protagonista de la serie Bates Motel tiene 14 y su madre se ve lustrosa, parece evidente que deberíamos remontarnos, como mínimo a 1940.

Parece que la discusión sobre en qué época anclar la serie fue ardua y difícil entre los creadores del producto. Venció la opción ahorrativa: aunque podía hacerse, era costoso reconstruir los años 40 y, por lo demás, no se estaba seguro de si la serie tendría éxito, así que se optó por lo más barato, concentrando el esfuerzo en la guionización. Elección decepcionante para los fundamentalistas y cuya sombra planea sobre toda la serie. Solamente se hace llevadera cuando la serie vuela por sí misma y logramos evitar la sensación de que mamá Norma y el niño Norman no son el Anthony Perkins diestramente guiado por el genio de Hitchcock.

RECORDANDO A LA FAMILIA BATES

La serie se inicia tras la muerte del “señor Bates” y del traslado de la madre y de su hijo a una nueva ciudad en la que han comprado un motel. Ella es una rubia madura de buen ver y él un adolescente rebosando acné. Mamá es posesiva, manipuladora y a ratos descontrolada. El niño, más razonable, está situado bajo la esfera de la madre. El padre muerto, por otra parte, era maltratador. Hay en todo esto algo no completamente atado.

En efecto, la tesis que presenta la serie es que Norman Bates, poco a poco, se va convirtiendo en un psicópata. En realidad, hoy se sabe que, más bien, el psicópata no se “hace”, sino que “nace”. No todos los psicópatas han tenido madres posesivas y padres maltratadores. Los hay con una historial familiar impecable y, sin embargo, desde el jardín de infancia arrancaban las alas a las moscas o cometían las mil perrerías con sus compañeros. Hoy se tiende a aceptar que el psicópata nace.

En los episodios de la serie, sin embargo, “comprendemos” a Norman Bates: nos olvidamos de que, una vez muerta su madre, la quiso tener con él, que de tanto en tanto blandía un filoso cuchillo e iba por ahí hincándolo una y mil veces en el cuerpo de cualquiera que pasara por su motel. El espectador de la serie, no sólo comprende, sino que además, justifica a Norman, empatiza con él y termina siendo como el psicópata de la familia al que se le permite todo. No sé hasta qué punto es bueno, especialmente en un país como EEUU -donde la figura del “serial killer” es tan habitual- el que un psicópata termine cayendo bien.

SOBRE LA SERIE

En 1987 el Motel de los Bates ya había sido objeto de una incursión cinematográfica en 1987 cuando se rodó un largometraje en el que explicaba lo que ocurrió con el edificio después de morir  Norman. La película resultó en buena medida frustrada y el Motel pasaba a ser una especie de casa embrujada poseída por el fantasma de Norman. La serie supera con mucho  aquel intento frustrado. Su éxito se basa en la coherencia del guión, que en algunos momentos registra frases de alto voltaje (“Ten 17 años durante cinco minutos. ¡Ve a divertirte!”, recomendación que le da el hermanastro de Norman o “La muerte es algo raro. Es como si estuviera contigo toda la vida”, dicha por una adolescente de 17 años).

El casting es muy acertado y el peso de la serie recae sobre la madre y el hijo interpretados por dos actores geniales en su trabajo. Vera Ann Farmiga no era una desconocida en Hollywood cuando asumió el papel de “Norma Bates”, le precedía un amplio historial como directora, actriz y bailarina. Su rostro eslavo delata un origen ucraniano. La hemos visto en numerosas películas (The Manchurian Candidate [1994], Blancanieves [2001]) y series de televisión (Touching Evil [2004] y en varios episodio de UC Undercover [2001-2002] y de Law& Order [1998]). Actriz consumada, sus interpretaciones siempre tienen el sabor de lo auténtico, unido a un físico agradable que gana inmediatamente al espectador.

En cuanto a “Norman Bates” está interpretado por Fredie Highmore que lleva ante los focos desde los siete años (en el momento de iniciarse la serie, tenia 21, pero aparentaba 17). Tuvo un papel protagonista en Charlie y la fábrica de chocolate (2005) y a partir de ahí su carrera se disparó como niño actor. Hay que reconocerle una madurez interpretativa que ya quisieran otros actores jóvenes de nuestras latitudes. Los premios han jalonado su carrera que en la actualidad cuenta con una treinta de títulos. Sus cualidades interpretativas (y en especial la expresión de sus ojos que pueden pasar de la ternura a lo siniestro en un pis-pás) son notables y contribuyen a realzar la serie.

SERIE PARA ADICTOS A…

En principio estábamos tentados de recomendarla a todos aquellos espectadores que supieron admirar la película de Hitchock. A la vista de la cantidad de las suelas que tuvo, posiblemente ya serán conscientes de que tras la referencia a la película y la vista a la silueta de la siniestra casa de los Bates, pueden encontrar cualquier cosa de muy dudoso gusto. La serie tiene coherencia interior, sabe mantener el interés del público y abunda en giros y trucos hitchcockianos. Por eso mismo, es susceptible de gustar a todos los amantes de los thrillers y de las películas de suspense y tensión. Si esos son sus gustos, ésta es su serie.

 

Anuncio publicitario